lunes, 23 de noviembre de 2015

viernes, 31 de julio de 2015

martes, 23 de noviembre de 2010

jueves, 18 de marzo de 2010

sábado, 23 de enero de 2010

jueves, 26 de noviembre de 2009

Trabajos 1000 Metros en Merida

Certificado de Realización



Programación del Festival de Cine Subterraneo en Mérida-Venezuela









lunes, 7 de septiembre de 2009

martes, 21 de julio de 2009

miércoles, 3 de junio de 2009

Viene y Va, la receta del día


Viene y Va, la receta del día


Mis historias, claro que mis historias son buenas, todas llevan un toque de picante, picante con una caricia de estrellas de chocolate, junto muchas chispitas de besos y un poquito de ilusiones, solo cuentos con colores, con una pizca de besos ansiosos fusionado con descontrolados abrazos, que llevan Dubjetivamente, perdón, subjetivamente las ganas de ahogarte con mis brazos y revivirte con mis labios, HEY, si tu la de los lunares que conforman mi cielo, en un mundo de chupetas y manzanas color de grama, de la sordidez del rió, de la opulencia de tu voz, superman to the lady, para cambiar en, para que nades en mi vida, la melodía enfermiza que es este el vaivén de la vida, como el péndulo que mi hipnotiza, mismo efecto que me provocan tus ojos, que me hacen tocarte, en las alturas protegida por el cristal de mis sueños, eso es importante; el bolívar iluminado por los últimos rayos del día, o la sombra que de las nubes brota hacia nuestro más constante amigo el suelo, eso tal vez sea importante también. Vislumbrante y excitante así como tus labios, nice to meet you, nice to see you, axial y sencillo, una lleva la otra, pulseras de niña y las cabezas de chupeta, miradas confiscadas pupilas cerradas, no me conformo con verte bailar entre las calles como la luz de los carros, cambiante como semáforo, dual como una moneda, hermosa de dos brazos y piernas, de dos ojos y de cabellos que me ciegan, de olor que me remueve y me perturba, de repente desapareces como la sombra en la luz, para después me cegarme, así como cuando me gusta mirar al sol, muy parecido a estar ciego, como te pasaría si vieras de dios. Y de esta manera llegamos al final del programa espero que les apetezca la vida, en todo su universo sensitivo.

viernes, 29 de mayo de 2009

By Galatea


Lo más importante es huir de las locas. En el momento en que se sabe loca, hay que salir corriendo. No importa cuán bella, inteligente o interesante pueda ser, sólo hay que irse. No se trata de crueldad, ni de intolerancia, se trata de supervivencia. Las locas son peligrosas, necesitan, exigen más de uno que las cuerdas. Tienen un sexto sentido paranoide que las hace hipersensibles a todo lo que ocurre a su alrededor. No hay que atenderles el teléfono ni contestarles los mensajes, puede ser un arma de doble filo: si demuestras interés será más difícil deshacerte de ellas. Lo mejor que uno puede hacer con las locas es usarlas. Las locas-zorras son maravillosas, son máquinas sexuales en la cama, insaciables y, “una vez al año, no hace daño”. Las llamas, les pintas un bonito panorama y listo… Eso sí, siempre acostumbrándolas a las migajas, a lo poco e insuficiente, entonces estarán allí siempre disponibles. Las más desapegadas lo tomarán serenamente. Habrá otras que, por el contrario, dramaticen los desaires. A esas, seguramente, ya no tendrá caso buscarlas más. Lo bueno de las locas es que hay muchas y están por todas partes: en el metro, en los trabajos, en los cafés, en los bares, en los autobuses, en las calles, en los parques, en las universidades… en la vuelta de la esquina. ¿Cómo identificarlas? Muy fácil. Son perfectas, por eso son locas. Si las ves vestidas con mucho estilo, simpáticas o emitiendo algún comentario inteligente, ya se sabe que está desequilibrada mental. Las mujeres normales no son así. No es natural. Las mujeres normales van a la peluquería, se hacen las uñas, ven novelas y tienen algún oficio estúpido como ser promotora o algo por el estilo. También pueden ser contadoras, o administradoras, o relacionistas públicas, da igual (también pueden ser geólogas, sin ánimos de ofender a nadie). Son todas mujeres como Dios manda. En cambio, las locas, son otra cosa. Las locas llaman la atención de los hombres. Todos las quieren, pero nadie se atreve. Nadie se atreve porque saben, como yo, que no hay loca que se pueda dominar. Que la neurosis femenina es indomable e insaciable. Que su paranoia no conoce límites y que sus enredos se erigen como un espiral infinito desde el sótano hasta la más lejana de las estrellas. Muchos se dejan engañar por ellas. Caen en sus redes irresistibles, en sus universos desconocidos, en sus “agujeros negros”. Muchos incautos creen entender la vulnerabilidad de las locas como un trampolín para atraparlas. Pero no hay caso, ellas te pueden hacer creer que las atrapaste, pero es todo una mentira, son libres como el viento y no hay forma de doblegar sus espíritus. Entonces, si te involucras con una loca pierdes, no funcionaría nada. Cuando te das cuenta de que no la tienes y que ella lo que quiere es llevarte a un lugar parecido a su insanitud, entonces es demasiado tarde y regresar es doblemente traumático. Por eso, como ya dije, lo mejor es usarlas. Tenerlas escasamente, alimentarse de ellas. Chuparles la sangre. Y luego soltarlas por la ventana, para que se vayan volando, y que lo que quede sean unas pocas plumas regadas en el balcón y entre las sábanas… Nada que una buena aspiradora y lavadora no puedan eliminar.

jueves, 28 de mayo de 2009


Ibídem La búsqueda de pasos que encajan en antiguas huellas, tomando pasos que se remarcan en la historia, experiencias que resumen, expresan y sustentan nuestras teorías, nuestras vivencias, nuestras huellas, instintivo o razonado, estas encajan como un libro en una biblioteca, insertados ante un enorme espacio de conocimiento genera más abstracción, en un mundo de millones de opiniones y expresiones reunidos en un gran mar de sensaciones vividas además de millones de conceptos emitidos, mencionados, nombrados, Inés pugnados y olvidados. así de esta manera la vida se transformo en un ciclo inexplorable debido a su enormidad de vivencias, de sus diversas visiones dentro de un mundo donde las cantidades inauditas de culturas y manifestaciones, que encontramos en esta enorme autopista repleta de vidas, ojos, labios, orejas, narices y manos que construyen un una senda entre millones de vidas que confluyen en un solo latir de un corazón, que se muestras ante el movimiento del mundo, ante el dinamismo, similitud de los miles de pasos y latidos que representan el enorme devenir de la humanidad. Ella que camina y avanza, ante el eterno movimiento terráqueo. Esta energía vital que representa el enigmatizo vivir de nuestro intangible destino. Acceso extraño de la energía enigmática que enlaza nuestras vidas sobre la tierra y que ata a los ángeles al cielo, tan ancestral como nuestro instinto a respirar tan antiguo como nuestra necesidad de ver al cielo, tan moderna como la incredulidad y falsas esperanzas dudaicas. Así se alza el sol ante nuestros ojos que asombrados al ver el registrar impresionista de sombras, que antagonistas marchan paralelas al suelo que pisamos , eje cartesiano básico y simple, matemático y visual, y que algunas veces se levantan a caminar por nosotros, párate y anda.

La Mega exposición II



Para redactar un análisis critico de la mega-exp. comenzaremos el camino con la causa primera ¿que es la mega exposición? Organizada desde el ministerio de Cultura, la mega consta de la presentación a nivel nacional de exposiciones, donde se reafirma la corriente cultural contemporánea del nuevo siglo que nos impregna, la finalidad transmitir publico general el movimiento cultural venezolano que se inicio el 17 de abril con fecha de cierre 24 de julio de 2005.


En ésta su segunda aparición, ante los ojos del publico, se presenta la mega exposición del siglo XXI, Homenaje a Jesús Soto, maestro cinético del arte venezolano, despidiéndose del mundo sustancial en enero de este año, reuniendo la participación de aproximadamente 3.819 Obras de 2.258 artistas de toda Venezuela para ser presentados en las galerías y museos más importantes de cada ciudad.


En lo que a la ciudad Mérida refiere este año sufrió momentáneamente, por la gerarquizacion artística centralista, una parcial incertidumbre la apertura de la Mega exposición II en Tovar municipio del estado Mérida; esta decisión se vio truncada por la tragedia acontecida en el valle de Mocotíes además de las reiteradas conversaciones entre los directivos Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta y las elites culturales que tomarían a este museo como sede principal en el estado siendo Carolina Valecillos la coordinadora regional de la mega II.


El aspecto organizativo de la mega en Mérida se distribuyo en las tres salas del M.A.M.J.A.A. dando libertad a los artistas para deleitar al publico asistente a las salas con la verdad intrínseca en el arte. Salas donde la principal previsión es el deleite ante las múltiples caras que el arte contemporáneo nos ofrece: la escultura de bulto y ensamblajes, pinturas, fotografías e instalaciones reinaron ante los ojos espectadores alegrías y placeres además de reflexiones y estímulos que solo el arte entiende y puede crear.


La museografía y la curaduría a cargo de Marlene Torres y Rosa Moreno R. afirmo los juicios de la exposición en una atmósfera antropológica o mejor dicho la proporción griega de las medidas con dimensión al hombre tomando los criterios artísticos en una relación socio-cultural identificando así las obras y su entorno, la distribución de las obras en relación a la curaduría demostró un equilibrio de escalas estilos y colores como norte el contraste de los diversos estilos pictóricos retratos, collage, abstraccionismo lírico, ensamblajes en distintos materiales que la modernidad permite, como lo es el hueso y materiales artísticos de técnicas mixtas proponiendo un mestizaje contemporáneo en cada una de las salas; desde expresión poética de una fotografía en la hasta el recóndito protagonista de las ideas políticas y condiciones sociales de la Inglaterra medieval, Robin Hood (Trasladado gracias al ensamblaje de Haggeo Monasterio), en la cosmogonía del campeonato de lanzamiento de flecha, rigieron las híbridas líneas estéticas dedicadas al ser latinoamericano y a la vanguardia llamada “identidad”.


La dimensionalidad de la sala 2 extendiendo universos de color desde verdes en contraste y combinación junto estruendosos espacios de color intenso, obra titulada Intermesso realizada por Maria Uzcategui R., Estos vaivenes encontrados en las relatividades que descansan en el cuestionamiento infinitesimal de las partículas monadologicas, que según leibniz, el Universo armonioso es recogido en la multiplicidad de un plan divino, atestiguando así sobre los artistas encontrados en esta sala el plan eterno de la diversidad de pensamientos y verdades que componen nuestro absoluto entorno.


La diversidad atestiguada en los 58 artistas presentes dentro de la Mega emeritense distribuye el objeto de reafirmar que el pueblo es la cultura, la necesidad del gobierno nacional de tratar de esparcir la educación; la de organización o quizás el desinterés del publico hacia este museo se forma en una contradicción que no escapa a la vista de ninguna persona, el desequilibrio en las constantes y efímeras directivas, que rozan el museo como una estrella fugaz, desestabiliza las acciones de bombardeo cultural dentro de la ciudad, cayendo en la monotonía y la salvedad futurista planteada por Marinetti:


“Como queremos contribuir a la necesaria renovación de todas las expresiones de arte, declaramos la guerra, resueltamente, a todos los artistas y a todas las instituciones que, aun camuflándose so capa de una falsa modernidad, siguen atascados en la tradición, en el academicismo y, sobre todo, en una repugnante pereza cerebral”




Ésta visión de un nuevo renacer museístico en Mérida dependerá de una lucha para incentivar la cultura dentro de la atmósfera de la ciudad, las nuevas voces escuchadas por la innovación de los tiempos tendrán como objetivo general revalorizar las maniobras de publicidad y actualizar los métodos para reconquistar esa parte del arte, que se mantiene inactivo en la sociedad emeritense.

Choques!



CCS



Ultimate Frisbee